Combatiendo el cáncer

Una nueva tecnología de detección del ganglio centinela, apuesta a descubrir tempranamente esta enfermedad.

Un ganglio centinela es el primer de una cadena de ganglios linfático por donde pasa todo el contenido del líquido linfático. Las células tumorales al utilizar esta vía de diseminación, son captados en primera instancia por este primer ganglio y detectarlas con exactitud, ayudando al médico a decidir si realiza una cirugía más radical o no es necesario que la realice.

Si se encuentran estas células tumorales en este primer ganglio, es de suponer que pueden haber seguido su camino a otros ganglios y entonces, habría que quitar una cantidad mayor de estos. Si no hay células tumorales en este primer ganglio, cabe suponer que no es necesario ampliar la extirpación de más de ellos.

Hoy en día, la tecnología nos permite encontrar de una manera rápida y fácil este primer ganglio, y en el mismo momento en que se realiza la intervención podamos decidir si realizar un procedimiento más extenso o podemos dar por terminado el mismo.

Primordialmente, es utilizado para el cáncer de mama y los melanomas, pero sin lugar a duda tiene también utilidad en otros tipos de tumores malignos y día a día se unen otras indicaciones.

En el caso del cáncer de mama, para el que más se ha utilizado hasta el momento, la aplicación del ganglio centinela evita en un 70% de casos, practicar la linfadenectomía regional completa (vaciado de la axila) y elimina los problemas secundarios que sufren de por vida muchas mujeres tras esta intervención. Esta técnica ofrece a las mujeres una mejor calidad de vida que con la eliminación de los ganglios linfáticos, según un estudio publicado en el Journal of the National Cancer Institute.

La técnica del ganglio centinela aspira a mejorar esta situación. Se inyecta un colorante y una sustancia radioactiva en el propio tumor. Durante la operación, el cirujano identifica, de entre todos los que hay en la axila, el ganglio que ha captado el colorante y, mediante una sonda que mide la radioactividad, comprueba que también ha absorbido la sustancia radioactiva.

Clínica Hospital San Fernando, en su afán de seguir a la vanguardia en el cuidado del paciente, adquirió el año pasado este equipo de alta tecnología, para que el médico sienta la confianza y seguridad de realizar un procedimiento adecuado, en todos los pacientes en que pueda ser utilizado.

Cirujano y Sub Director Médico de CHSF

Share this post