Cuidados de la salud en la mujer
El 8 de marzo se celebró el” Día Internacional de la Mujer”, donde se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo.
Por este motivo y con el objetivo de apoyarte en el cuidado de tu salud, nos permitimos compartirte información relevante y de valor.
Cuidar de nuestra salud no es solo responsabilidad del médico y no comienza cuando ya tenemos una dolencia. En la información está la clave de la prevención.
En nuestro continuo ritmo acelerado de vida (trabajo, casa, familia, etc.), donde procuramos cuidar que todo funcione en armonía y sincronía, muchas veces olvidamos cuidar nuestra salud.
Debemos prestarle atención a nuestro organismo y llevar una vida saludable:
- Actividad Física. ¡No más excusas! ¿Sabías qué llevar una vida sedentaria puede causar a largo plazo algunas enfermedades que llegan con la edad? Si usas de excusa, falta de tiempo, dinero, ganas, etc., deja todo eso atrás. Existen rutinas sencillas que puedes encontrar en YouTube, y que se pueden hacer en casa hasta con objetos de uso cotidiano. Puedes realizarlas por lo menos dos veces a la semana, por un periodo mínimo de 15 minutos. Recuerda sin abusar de tu capacidad ni resistencia
- Alimentación: Nuestro metabolismo cambia según nuestra edad. La alimentación que teníamos a los 20 años no es la misma que requiere nuestro cuerpo a los 50. De manera general procura siempre mantener una dieta balanceada rica de nutrientes, baja en calorías y combínala con una rutina de ejercicio. Disminuye los azucares, ya que el consumo excesivo puede ser una amenaza para nuestra salud. La hidratación es importante, recuerda siempre tomar agua y mantenerte hidratada.
- Higiene personal: Nuestra higiene personal no solo se centra en el bañarse diariamente o el cepillarse bien los dientes. No podemos olvidar que es importante tener una buena higiene intima. Lo ideal es evitar usar productos con demasiado aroma o perfumes para la limpieza del área genital. Preferiblemente el uso de productos que posean agentes limpiadores neutros que no alteren el pH y no causen sequedad ni irritación.
- Detección temprana de enfermedades: Este es un punto importante. No debemos olvidar ir a nuestro médico. No esperemos tener una dolencia o que realmente estemos “mal”. Un chequeo anual, revisando nuestro colesterol, presión arterial, exámenes rutinarios de sangre, etc., estos ayudan a evitar encontrarnos en una situación que pudiera posteriormente ser lamentable. Visita a tu ginecólogo una vez al año y no olvides hacerte tu examen de papanicolau. Algo que puede ser útil, para que no olvides esta cita tan importante, busca realizarla en una fecha que pueda ser la misma todos los años. Realizarte también el autoexamen de mamas, es una excelente forma de prevención.
En caso de que, existan miembros de tu familia que han sufrido enfermedades tales como osteoporosis, cáncer de mama o de útero, ataques al corazón o diabetes, es recomendable que tus controles o visitas al médico sean más seguidos o rutinarios. La detección de estas enfermedades, de manera temprana, puede evitar complicaciones graves en tu salud en un futuro.
- Salud mental: La depresión es la falta de motivación de vivir el día a día, y se hace difícil llevar las tareas cotidianas, ya que la persona se encuentra sumergida en una negatividad permanente. Existe un número elevado de mujeres que sufren de esta enfermedad a nivel mundial. Algunos factores que influye son problemas matrimoniales, enfermedades crónicas, cambios hormonales que ocurren después del embarazo o antes de la menopausia, uso de ciertos medicamentos, trastornos alimentarios o de ansiedad. Para algunas personas se les hace más fácil salir del patrón de la depresión, ya que logran hacer un cambio de mentalidad y buscan vivir en una actitud positiva. En los casos contrarios, es muy importante que se acuda a un médico o se busque ayuda profesional.