Cuidados de un bebé prematuro
¿En qué casos se considera que el bebé es prematuro?
Algunos casos o ejemplos de partos prematuros son:
- Cuando se presenta una complicación médica grave, tanto para la madre o para el bebé, y en donde el médico determina inducir el parto o practicar una cesárea antes de las 37 semanas de embarazo.
- Cuando se rompe la fuente de aguas o cuando el cuello uterino se dilata prematuramente sin contracciones, lo que se denomina insuficiencia cervical o cervicouterina.
- En los casos de los embarazos múltiples por tratamientos de fertilidad, (2 o más bebés), que pueden tener una mayor probabilidad de que los bebés nazcan antes a término.
En otras palabras, se le considera a un bebé prematuro cuando el bebé nace antes de las 37 semanas a diferencia de un embarazo a término que completa las 40 semanas de gestación.
Aunque estas pueden ser algunas causas del parto prematuro, depende de muchos factores y va a depender también de cada caso clínico.
Dado a las condiciones del recién nacido y las complicaciones que puede tener relacionadas a su salud, es muy importante seguir las indicaciones que los médicos dispongan en cuanto a su cuidado tanto en el hospital como en casa.
Cuidados en el hospital.
Un bebé prematuro, no está preparado para la vida extrauterina, por lo que requiere de cuidados especiales que inician en el hospital. Estos cuidados especiales son proporcionados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).
La UCIN es un entorno protegido para el recién nacido en donde permanecerá hasta que el bebé no requiera de atención especializada.
Cuanto más pequeño e inmaduro es el bebé, mayores son las probabilidades de riesgos de enfermedades y complicaciones, en especial las que tienen que ver con los sistemas respiratorio, nervioso, digestivo, renal, inmunológico y la visión.
El sistema respiratorio es uno de los órganos más comprometido en un bebé prematuro. Para poder funcionar correctamente y realizar el debido intercambio de oxígeno hacia los tejidos, los pulmones necesitan una sustancia llamada surfactante, que impide el colapso de los alvéolos pulmonares.
Se le da de alta al bebé una vez que él ya puede respirar sin ayuda, alcanza un peso adecuado, no requiere del calor de la incubadora, puede alimentarse por succión y el médico considera que ha salido de las situaciones de riesgo.
Cuidados en casa.
Cuando el bebé prematuro es dado de alta, es porque ya ha pasado por todos los exámenes necesarios para determinar que ya está listo para ir a casa, y requerirá de cuidados adicionales también en casa de ahora en adelante.
- Ambiente limpio y tranquilo. Los hermanos, familiares y visitas, deben mantener atención y evitar acercarse al bebé si se encuentran enfermos y lavarse cuidadosamente bien las manos antes de tocarlo. Evitar el bullicio o lugares muy conglomerados de gente, ya que tienen una sensibilidad mayor a los bebés nacidos a término.
- Temperatura corporal. Su mecanismo regulador de temperatura corporal debe estar funcionando correctamente al momento que se le da de alta, pero por su poco peso y su mayor superficie corporal, puede necesitar más ayuda para mantener calor. Es necesario estar pendiente de que la temperatura corporal del bebé sea la adecuada.
- Alimentación al recién nacido. Lo ideal es realizar la lactancia materna al máximo tiempo posible. Puede que necesite alimentarse con mayor frecuencia ya que su estómago es muy pequeño o no tiene la fuerza suficiente de succión y necesita más tiempo entre una toma y otra. Puede ser que requiera extraer la leche y proveerla por medio de un biberón, de esta forma es más fácil para su bebé.
- Vacunaciones y enfermedades. Ser muy puntuales con los calendarios de vacunaciones. El riesgo de infecciones es mayor en los bebés prematuros, ya que no lograron completar el proceso del paso de los anticuerpos de la madre al feto por la placenta. Los bebés prematuros no solo necesitan más tiempo para madurar su sistema inmunológico, sino también que no poseen los suficientes anticuerpos de origen materno.
Los controles y las visitas médicas son claves para consultar a su pediatra y confirmar que su bebé está subiendo de peso, desarrollándose correctamente y poder hablar de cualquier tema, incluyendo de cómo le está yendo a su bebé en casa.
Si nota que existen anomalías o considera que el desarrollo de su bebé presenta problemas o retrasos, consulte siempre a su médico, quien le dará las recomendaciones necesarias.
Links de referencia
https://www.conmishijos.com/bebes/prematuros/cuidados-especiales-para-bebes-prematuros/
https://americanpregnancy.org/es/labor-and-birth/premature-care/
https://www.serpadres.es/bebe/0-3-meses/articulo/cuidados-bebe-prematuro-primeros-dias