Diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica e irreversible del metabolismo, en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que se consumen. En esta enfermedad el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo realmente necesita, la produce en cantidad menor o no la utiliza de manera efectiva.
La diabetes es una condición que es tratable pero no curable. En donde un fallo en la producción de insulina genera un aumento de los niveles de glucosa en la sangre.
Este exceso de glucosa en la sangre, se debe a que no se distribuye de forma adecuada, por lo cual se recomienda realizar los tratamientos médicos para poder controlar esta enfermedad. De no seguir las indicaciones médicas, puede causar daños en el organismo y tener complicaciones muy graves.
Existen diferentes tipos de diabetes.
Diabetes Tipo 1.
Este tipo de diabetes por lo general es más común en la infancia, adolescencia o en los primeros años de vida adulta. En la misma no se produce insulina causando una deficiencia total de la misma. Esto es provocado por un ataque del propio sistema inmunitario, en donde afecta las células del páncreas, produciendo una destrucción de las células beta. No se puede prevenir la aparición de la diabetes tipo 1, y es necesario llevar un tratamiento de por vida.
Causas – Se desconoce su causa exacta, pero se atribuye mayormente a trastornos autoinmunes. Con la diabetes tipo 1, una infección o algún otro desencadenante hacen que el cuerpo ataque por error las células que producen la insulina. La tendencia de desarrollar enfermedades autoinmunes, puede ser heredada a través de los padres. Algunos estudios, aun no comprobados en su totalidad, indican que puede ser causada también por factores ambientales como los virus.
Diabetes Tipo 2
Surge mayormente en edades más avanzadas, personas adultas y mayores, y es más frecuente que la diabetes tipo 1. Puede haber casos en niños con este tipo de diabetes, aunque son casos muy raros. En los casos de diabetes tipo 2, la producción de la insulina es escasa, junto con el hecho de que no se aprovecha en su totalidad lo poco que se produce por parte de las células. Este tipo de diabetes puede ser prevenida, evitando la vida sedentaria y manteniendo hábitos de alimentación saludables.
Causas – Siendo la forma más común de diabetes, la diabetes tipo 2 puede ser causada por varios factores:
Obesidad, sobrepeso e inactividad física. Existe mayor probabilidad de sufrir diabetes tipo 2 si no se tiene un estilo de vida saludable o una vida físicamente activa, causando muchas veces sobrepeso u obesidad. Este exceso de peso causa resistencia a la insulina.
Resistencia a la insulina. Esto es una afección donde los músculos, el hígado y las células grasas no usan adecuadamente la insulina. Dando como resultado que el cuerpo requiera más insulina para que la glucosa pueda ingresar a las células. Al inicio el páncreas produce más insulina por el aumento de la demanda, pero a la larga deja de producir la suficiente insulina aumentando así los niveles de glucosa en la sangre.
Antecedentes familiares y genética. La enfermedad puede ser hereditaria y puede presentarse con mayor frecuencia en algunos grupos étnicos como lo son los afrodescendientes, asiáticos, indígenas americanos, hispanos o latinos.
Diabetes Gestacional
Durante el embarazo la insulina aumenta para incrementar las reservas de energía. A veces este aumento no se produce y puede causar una diabetes ocasional y es detectada normalmente en los análisis rutinarios que se someten las embarazadas a partir de las 24 semanas de gestación.
Causas – Lo que causa mayormente este tipo de diabetes son los cambios hormonales y factores genéticos. La resistencia a la insulina causada por ciertas hormonas producidas por la placenta, que se presentan entre mediados y final del embarazo. Al igual de la diabetes tipo 2, el exceso de peso está vinculado a la diabetes gestacional.
Algunas mutaciones genéticas, otras enfermedades de tipo hormonales, lesión al páncreas y ciertos medicamentos (por los daños que pueden causar en las células beta), también pueden causar la diabetes.
De los síntomas más notorios de la enfermedad, podemos mencionar.
- Sed excesiva
- Aumento en las ganas de orinar (fenómeno cama mojada en los niños)
- Debilidad y cansancio
- Pérdida de peso
- Vista nublada
- Picazón o entumecimiento en las manos o los pies
- Irritabilidad o cambios del estado de animo
- Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga
- Úlceras que no cicatrizan
Los síntomas en la diabetes tipo 1 pueden aparecer más rápidamente, en cuestión de semanas. En cambio en la diabetes tipo 2, suele ser de manera más lenta a lo largo de los años. Muchas personas con diabetes tipo 2 no lo notan o casi no tienen síntomas previos.
Prevención y cuidados.
La diabetes tipo 1 no es posible prevenirla, a diferencia de la diabetes tipo 2 en donde existen ciertas precauciones que se pueden tomar para poder prevenir la misma o retrasarla.
- Control de peso. Es una parte importante para la prevención de la diabetes. Manteniendo un peso saludable lo cual previene que contraiga esta u otras enfermedades relacionadas con el peso.
- Alimentación saludable. Una dieta balanceada, reduciendo la cantidad de calorías que se consume y se bebe cada día.
- Ejercitarse regularmente. Aparte de ayudarle a reducir de peso y mantenerlo, el ejercicio ayuda a bajar los niveles de azúcar en la sangre. Evitando así también la vida sedentaria.
- Evitar el tabaco. Fumar puede contribuir a la resistencia de insulina.
Si realiza estos cambios, obtendrá además otros beneficios de salud. Puede reducir el riesgo de esta y otras enfermedades.
Cuando una persona es diagnosticada con diabetes, requiere del apoyo familiar y de las personas a su alrededor, aprender todo lo posible lo que conlleva la diabetes para un paciente y enfocarse en los cuidados y atenciones medicas que debe recibir.
Una buena comunicación con el equipo médico que lo atiende ayuda a sentirse en control y saber como responder antes las necesidades cambiantes que puede tener cada persona.
Una parte clave dentro del cuidado de la diabetes es que se pueda aprender a controlar los niveles de glucosa. Recomendaciones tales como hacer deporte, comer sano evitando excesos, cuidarse y seguir al pie de la letra los consejos médicos, contribuyen grandemente a que se puede llevar perfectamente una vida normal.
Links
https://medlineplus.gov/spanish/howtopreventdiabetes.html
https://www.fundaciondiabetes.org/prevencion/309/que-es-la-diabetes-2
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/diabetes.html
https://www.diabetes.ascensia.es/blog/blog-detail-one/
https://medlineplus.gov/spanish/diabetestype2.html