Donación de Plaquetas

Son fragmentos de megacariocitos. Los megacariocitos son células grandes que se encuentran en la médula ósea, que al madurar liberan estos fragmentos a la circulación, con la función de iniciar la formación del coágulo para controlar los sangrados y evitar las hemorragias.
¿Quiénes necesitan plaquetas?
Hay enfermedades que causan una disminución en la cantidad de plaquetas en la sangre, como leucemias, enfermedades del sistema inmune, infecciones severas; también por quimioterapia disminuyen las plaquetas; además, puede ser que el paciente tenga una cantidad normal de plaquetas, pero que no tengan una función normal, como en la insuficiencia renal, algunas enfermedades hereditarias y personas que toman algunos medicamentos como la aspirina.
¿Si dono sangre estoy donando también plaquetas, ya que se encuentran en la sangre?
Por supuesto que al donar una unidad de sangre se dona una unidad pequeña de plaquetas, pero para una persona adulta esto es muy poco; necesitaría de 6 a 8 unidades de éstas, con lo que se expone al paciente a 6 – 8 veces el riesgo de transfusión, en lugar de recibirlas de una sola persona.
Plaquetas:

Entonces, ¿cómo se donan plaquetas?
La donación de plaquetas se realiza mediante un procedimiento llamado aféresis, con una máquina que las separa: se canaliza una vena del donante, como si fuera una donación de sangre, pero va conectado a un equipo que separa las plaquetas en una bolsa y regresa el resto de la sangre al donante. Este proceso demora entre 1 y 2 horas.

¿Existe riesgo al donar plaquetas?
Como en cualquier procedimiento de donación de sangre, puede formarse un pequeño hematoma en el sitio de la punción; además, como se utiliza un anticoagulante, en el proceso de retorno de la sangre podría sentirse un hormigueo alrededor de la boca, pero al avisarle al profesional que realiza la aféresis, éste disminuye el goteo y la sensación desaparece.
¿El donante queda con sus plaquetas bajas?
Por supuesto que no: al evaluarlo el médico, verifica que tenga una cantidad muy buena de plaquetas, y el equipo se programa, de manera que el donante queda con una cantidad normal de plaquetas. Además, las plaquetas se producen rápidamente, de manera que podría volver a donar –en caso necesario- a los tres días, pero se recomienda no donar más de 24 veces en un año.
Dra. Deidy E. Ferguson G.
Jefa Médica del Banco de Sangre
Clínica Hospital San Fernando