Enfermedades del corazón.
Enfermedades cardíacas o enfermedades del corazón, son aquellas que afectan nuestro corazón y sus vasos sanguíneos, afectando su funcionamiento. Normalmente, estas enfermedades pueden desarrollarse con el tiempo. Aunque algunos síntomas pueden presentarse con mucho tiempo antes, no siempre el paciente se da cuenta de que está desarrollando una enfermedad cardíaca.
Algunos síntomas comunes que pueden ser la causa de una enfermedad cardíaca son:
-
Dolor de pecho
-
Inflamación de los tobillos
-
Dificultad para respirar
-
Desmayos o pérdida de conciencia
-
Náuseas o vómitos
Existen muchos tipos de enfermedades cardíacas, aquí mencionamos algunas:
-
Aterosclerosis: endurecimiento de las arterias, que ocurre cuando se acumula grasa, colesterol u otras substancias en las paredes de las arterias. Los depósitos se les conoce como placas y con el tiempo pueden causar estrechamiento u obstrucción completa de las arterias. Una arteria obstruida resulta en un ataque cardíaco.
-
Insuficiencia cardíaca: sucede cuando el miocardio se vuelve rígido y débil, no puede bombear suficiente sangre oxigenada, causando síntomas en todo el cuerpo. En donde se presenta una deficiencia entre la capacidad del corazón para bombear la sangre contra lo necesario para el organismo.
-
Arritmias: son problemas con la frecuencia cardíaca (pulso) o el ritmo cardíaco. Esto es porque el sistema eléctrico del corazón no funciona correctamente.
-
Cardiopatía congénita: es un problema con la estructura y funcionamiento del corazón que está presente al nacer. Este término es utilizado para muchos problemas diferentes que afectan el corazón y es el tipo más común de anomalía congénita.
-
Enfermedad cerebrovascular: es causada por la falta de flujo sanguíneo en el cerebro. Esto puede suceder debido a un coágulo de sangre que viaja a los vasos sanguíneos en el cerebro o un sangrado en el cerebro. El accidente cerebrovascular tiene muchos de los mismos factores de riesgo que una cardiopatía.
-
Síndrome de Brugada: se encuentra dentro del grupo de canalopatías, de origen genético. Esta enfermedad es ocasionada por la alteración en los genes que dirigen la formación de las proteínas cardiacas que regulan el paso de los iones a través de la membrana celular, conocidas como canales iónicos. Causando alteraciones eléctricas con apariciones de arritmias, episodios sincopes o muerte súbita.
-
Foramen oval permeable: se trata de una apertura natural que permite el paso, durante la vida fetal, de la sangre oxigenada de la aurícula derecha a la izquierda, de modo que el oxígeno y los nutrientes que llegan de la madre a través de la placenta y la vena umbilical puedan llegar al cerebro y resto de órganos fetales. En el momento del nacimiento, el aumento de la presión en la aurícula izquierda favorece su cierre progresivo. En algunas personas no se produce este cierre, permaneciendo abierto tras el nacimiento.
-
Síndrome de Marfan: es una enfermedad que afecta el tejido conectivo. El tejido conectivo está formado por las proteínas que le brindan apoyo a la piel, los huesos, los vasos sanguíneos y otros órganos, es decir, sirve como 'pegamento' de todas las células, dando forma a los órganos, músculos, vasos sanguíneos, etc. También tiene otras funciones importantes como el desarrollo y crecimiento, antes y después del nacimiento, y la amortiguación de las articulaciones.
-
Endocarditis infecciosa: es la inflamación del revestimiento interno de las válvulas y cavidades cardiacas (endocardio), producida por la infección por un microorganismo, generalmente bacterias, que crecen formando unas estructuras características conocidas como vegetaciones.
-
Enfermedad de Kawasaki: es una inflamación generalizada de las arterias del organismo y aparece en niños menores de cinco años. Sus síntomas comienzan con un cuadro febril que no responde a antibióticos. La complicación más temida por los expertos es la aparición de aneurismas coronarios, que se da hasta en el 20% de casos. Japón es el país con más niños afectados.
-
Angina de pecho: cuando no fluye la sangre necesaria en el corazón debido a problemas de obstrucción en las arterias coronarias, el paciente que lo sufre, siente una fuerte presión en el pecho.
-
Aneurisma: se produce cuando las paredes arteriales se debilitan y se inflaman en alguna zona en concreto del cuerpo. Proteger nuestra salud de este problema es posible con hábitos de vida saludables y chequeos rutinarios, ya que muchas veces la inflamación no produce dolor ni se percibe por el paciente.
Algunos factores de riesgo donde el paciente puede ser más propenso a padecer estas enfermedades serían:
-
Hombres mayores de 45 años y mujeres mayores de 55 años. El riesgo de enfermedades cardíacas sube a medida que se envejece.
-
Familiares cercanos que hayan tenido una enfermedad cardíaca a temprana edad.
-
Las mujeres pueden tener una mayor protección a la enfermedad dado a la producción del estrógeno, aunque de tener diabetes, este riesgo puede verse aumentado.
-
Dado a la raza o etnia, ciertos grupos pueden verse afectados más que otros.
Se consideran otros factores influyentes de alto riesgo para padecer enfermedades cardiacas, a diferencia de los anteriores, estos pueden ser controlados si se siguen las recomendaciones de los médicos:
-
Hipertensión
-
Hipercolesterolemia
-
Sobrepeso u obesidad
-
Vida sedentaria
-
Tabaquismo
-
Diabetes
-
Abuso del alcohol
Para reducir las posibilidades de padecer una enfermedad cardiaca, existen algunas recomendaciones:
-
Una dieta equilibrada (basada en frutas, verduras, legumbres, poca carne roja). Incluya productos lácteos bajos en grasa o sin grasa, pescado, pollo, frijoles, semillas, nueces y aceites vegetales. Eliminando grasas saturadas, alimentos ricos en sodio y azucares agregados. Coma mucha fruta fresca, verduras y granos enteros. Limite el consumo de bebidas azucaradas y los dulces.
-
La práctica de ejercicio de manera regular, lo cual le ayuda a fortalecer su corazón y mejorar la circulación. Además, que lo ayuda a mantener un peso saludable y bajar el colesterol y la presión arterial. Todo esto puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
-
Dejar el consumo de tabaco, ya que esto eleva la presión arterial y lo expone más a un ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
Control del estrés, el estrés es vinculado a enfermedades cardiacas de muchas formas, puede aumentar la presión arterial. El estrés extremo, puede ser un desencadenante de un ataque al corazón. Además, algunas maneras comunes de hacer frente al estrés, como comer en exceso, beber mucho y fumar, son dañinas para el corazón.
-
Limite el consumo del alcohol, beber demasiado alcohol puede aumentar su presión arterial y añadir calorías adicionales, lo que puede causar aumento de peso. Ambos aumentan el riesgo de enfermedades del corazón.
Es importante realizarse los exámenes de rutina para efecto de detectar esta o cualquiera enfermedad o afectación que pueda poner en riesgo nuestra salud.