Influenza

La Influenza (Gripe) es una enfermedad infecciosa, contagiosa, y aguda, provocada por un virus que ataca las vías respiratorias produciendo generalmente sensación de malestar general, fiebre, dolores de cabeza y dolores musculares. Estos síntomas mayormente ayudan a diferenciar una gripe de un resfriado común.  

El contagio se produce o se propaga principalmente por pequeñas partículas que se encuentran en el aire, después que una persona afectada estornuda o tose sin tomar las medidas correctas de protección. Si te encuentras en un ambiente donde hay personas infectadas por el virus, tienes más probabilidades de contagiarte. 

Por lo general, el tiempo de incubación del virus puede ser de dos a cuatro días y suele durar al menos una semana por un lapso de hasta dos semanas. Toma en cuenta, que mientras más expuesto estás al virus, disminuye grandemente el tiempo de incubación. 

Algunos otros síntomas característicos de la influenza son:

-Tos 

-Fatiga o cansancio 

-Dolor de garganta

-Dolores musculares y corporales 

-Mucosidad nasal o nariz tapada 

-Fiebre. Sentirse afiebrado y/o con escalofríos 

Hay ciertas pruebas que ayudan a determinar si tienes una influenza o un resfriado. Estas normalmente se deben hacer dentro de los primeros días de la enfermedad. 

Los cambios estacionales pueden incrementar las tasas de infección y estos picos de infección pueden verse principalmente durante la temporada de lluvias.  

Puede afectar a personas de cualquier edad. Aunque las personas cuyas defensas estén bajas o su sistema inmunológico se encuentran con deficiencias pueden ser de mayor riesgo de contagio.

La población que normalmente es considerada de mayor riesgo de contagio, y a las cuales se les recomienda recibir primeramente las vacunas contra la influenza son: 

  • Niños menores de cinco años
  • Adultos mayores de 65 años.
  • Personas con problemas respiratorios. 
  • Personas con enfermedades crónicas, tipo VIH/Sida, Diabetes, Cáncer, Hipertensión, Asma, Obesidad. 
  • Mujeres embarazadas. 
  •  

El tipo de tratamiento va a depender de la condición del paciente al visitar al médico. 

  • Tratamiento habitual, en donde el médico recomienda el consumo de mucho líquido, reposo y fármacos que ayudan a aliviar los síntomas. 
  • Tratamiento antiviral, normalmente recomendados en los casos de personas con mayores riesgos de tener complicaciones de la enfermedad. 
  • Tratamiento con antibióticos recetados por el médico una vez que este ha encontrado la evolución de una bacteria en las pruebas del paciente.

Como toda enfermedad que no sea debidamente tratada, puede tener complicaciones leves o moderadas como las infecciones sinusales o del oído, hasta graves como la neumonía.

La influenza puede provocar un agravamiento de los ataques en personas asmáticas y de la condición de pacientes con enfermedades cardiacas crónicas.

 

Recomendaciones diarias, para evitar el contagio, serían las siguientes. 

  • Limpiar y desinfectar superficies de contacto común en la oficina, el hogar, la escuela, especialmente si existen personas contagiadas. 
  • Lavarse las manos con frecuencia, principalmente, después de tener contacto con personas que se encuentren enfermas. El lavarse las manos no solo evita el contagio de la influenza, también evita el contagio de otras enfermedades, virus o bacterias que puedan estar en el ambiente. 
  • Trate de no tocarse los ojos, la nariz o la boca, con las manos sucias. Los gérmenes suelen propagarse mayormente de esta forma. 
  • Taparse la nariz y la boca al momento de estornudar. Preferible utilizar un pañuelo desechable para poder botarlo después del uso, y así evitar que el virus se acumule o se mantenga activo cerca de nosotros.  
  • De estar contagiado mantenerse en casa, así evitará el contagiar a más personas. 
  • La mejor forma de evitar el riesgo de contraer la enfermedad es a través de la vacuna anual contra la influenza. Entre más personas se protegen, menos podrá propagarse el virus.
  • El tratamiento oportuno y la vacunación ayudan a superar y prevenir la influenza, recordar siempre visitar a su médico y no auto-medicarse.

 

Noticia #1 – Influenza

 

https://espanol.cdc.gov/enes/flu/symptoms/index.html

http://definicionyque.es/influenza/

http://www.salud180.com/salud-dia-dia/7-tips-para-evitar-el-contagio-de-influenza

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/flu/symptoms-causes/syc-20351719

https://www.lung.org/espanol/influenza.html

 

Share this post