Nutrición
“Somos lo que comemos”
La nutrición es uno de los pilares más importantes para tener una buena salud. A pesar de que existe más información accesible para poder saber cómo alimentarnos mejor o de manera más saludable, pecamos en abusar de los excesos, no seguir las indicaciones del médico y estar más a riesgo de padecer enfermedades causadas por la mala nutrición.
Estas son algunas recomendaciones.
- Dieta saludable.
Comer sano es la meta. Consumir alimentos bajos en grasa, preferiblemente comer más a menudo al día (cinco veces es lo que se recomienda) para no exagerar en las porciones o cantidades en las comidas principales. Sugerimos la inclusión de frutas, verduras, alimentos bajos en grasas, evitar los fritos, el exceso de salsas o condimentos en las comidas. No abusar en el consumo del alcohol.
Para una dieta saludable incluya alguno de estos elementos:
Pescado, huevos y carne: normalmente, se asocia a estos alimentos con una gran cantidad de grasa, pero lo cierto es que el aporte de aminoácidos que generan es fundamental tanto para la protección de nuestros tejidos como para el funcionamiento de nuestro metabolismo.
Frutos secos y legumbres: la energía que aportan estos alimentos está vinculada con una altísima cantidad de nutrientes esenciales. Además, su absorción es muy lenta lo cual resulta increíblemente beneficioso para el control hormonal.
Consumo de fruta y verdura: una característica fundamental de la dieta balanceada es el consumo en gran cantidad de frutas y verduras. Su ingesta debe ser diaria ya que son alimentos con un reducido aporte calórico y una gran dosis de vitaminas y minerales. - Hidratación.
Normalmente se indica como lo ideal, el consumo de ocho vasos de agua al día. Pero esto puede variar de organismo a organismo, según su estilo de vida. Por ejemplo: los deportistas deben consumir más agua, ya que su actividad metabólica superior les hace excretar más líquido (sudor, orine, etc.) También el consumo de verduras, frutas y alimentos ricos en agua como licuados, sopas e incluso ensaladas también ayudan a mantener el cuerpo hidratado cuando no estás bebiendo agua. Lo que si le recomendamos es que comience el día con un gran vaso de agua y beba algo cada hora si es posible, incluso si no es un vaso lleno. Además, el consumo de líquidos supone un maravilloso instrumento para el control del apetito y de la saciedad. - Manténgase activo:
El iniciar o retomar una rutina de ejercicio, no solo ayuda a mantener su , ayuda a que su metabolismo se estimule para poder quemar esas calorías y grasas que tiene de más. Inicie caminando o realizando algunos , rutinas que sean mínimo de 30 minutos ayudan a que el metabolismo se reactive. - Consulte a su médico.
Evite el consumo de “productos mágicos” para perder peso. Esté muy atento de lo que consume. Consulte a su médico, si está en proceso de realizar cambios en sus rutinas alimentarias para prevenir cualquier daño a su salud.
En definitiva, adquiriendo unos hábitos de vida saludables y haciendo ejercicio físico de forma regular, conseguirá mejorar notablemente su salud y tendrá una adecuada calidad de vida en el futuro.
Links de referencia
https://www.efesalud.com/por-que-es-tan-importante-la-nutricion-para-la-salud/
https://nutricionysalud.org.es/
https://www.who.int/topics/nutrition/es/
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1138359309728436
https://www.nutrasalud.es/articulos/20180406/importancia-nutricion-salud#.Xh9lT8hKgdU