Primer trimestre del embarazo
El periodo de embarazo se divide en tres trimestres: Primer trimestre desde la semana 1 hasta culminar la semana 12, segundo trimestre inicia en la semana 13 hasta culminar la semana 26, y el tercer trimestre sería desde la semana 27 hasta finalizar el embarazo.
Desde este primer trimestre en adelante, estás en el inicio de nuevos descubrimientos, donde el aprendizaje es constante. Esto implica preparación y cuidados que deberás seguir durante los nueve meses que resultarán de manera beneficiosa para ti y para tu bebé.
Un porcentaje de mujeres tiende a sentir los síntomas del embarazo desde el inicio del primer trimestre. Esto puede variar caso por caso, pero los más comunes suelen ser:
- Fatiga
- Falta de apetito
- Aumento en el tamaño del pecho
- Nauseas
- Mareos
- Ganas frecuentes de orinar
- Vómitos
- Repulsión a ciertos alimentos u olores.
En algunos otros casos la madre siente muy poco o casi no tiene ningún síntoma en las primeras semanas, pero como hemos indicado antes, esto puede variar.
Aunque puedas sentirte frustrada con los cambios de humor y de actitud, procura mantenerte positiva. El embarazo es una etapa única en tu vida. Vive y disfruta al máximo cada momento. Si sientes que caes en un periodo extenso de depresión, por favor consulta a tu médico inmediatamente.
Es muy importante que después de haberte realizado la prueba y tengas la certeza de tu embarazo, inicies un control prenatal solicitando una cita con tu ginecólogo. Muchos doctores prefieren que hayas cumplido las 8 semanas de embarazo para tener tu primera cita, pero esto puede variar dependiendo de las condiciones de salud de la madre, su desarrollo en embarazos anteriores o si presenta alguna situación de urgencia que debe ser vista lo antes posible.
La importancia del control prenatal es que con esta, darías el primer paso para garantizar un embarazo saludable, a la vez que se puede prevenir y/o detectar en la mayoría de los casos cualquiera complicación de salud que puedas tener tú o él bebé durante el embarazo.
En tu primera visita de control prenatal el médico inicialmente realizaría un examen físico completo: un examen pélvico, puede también realizarte un papanicolau, un cultivo y puede solicitarte también algunos exámenes de sangre generales para descartar infecciones o problemas.
A medida que vayas avanzando en el desarrollo de tu embarazo, el médico puede indicarte realizarte otros tipos de exámenes de sangre, ecografías o pruebas genéticas.
Durante la cita inicial, el médico realizará algunas preguntas generales sobre tu historial de salud. Puede consultarte también el de tu familia y el de tu pareja.
- Tu salud ginecológica
- El primer día de tu último ciclo menstrual
- La regularidad/irregularidad de tus ciclos mensuales
- Detalles de algún embarazo anterior o de abortos.
- Aspectos generales de tu historial médico
- Si padeces de alguna enfermedad crónica y qué medicamentos/tratamientos tienes para la misma.
- Alergias a medicamentos
- Hospitalizaciones o cirugías previas.
- Hábitos que puedan ser negativos para tu embarazo
- Fumar
- Beber
- Uso de drogas
- Historial general de salud de tu familia y de tu pareja.
- Consulta sobre trastornos genéticos o problemas de salud hereditarios.
De esta forma el médico puede conocerte más y así poder recomendarte los cuidados que vayan de acuerdo con tu historial de salud.
Aprovecha en tus visitas de control prenatal para realizar preguntas o consultas al ginecólogo de cualquiera duda o preocupación que puedas tener. Es importante mantener una buena comunicación con tu médico y que te sientas cómoda al plantearle tus inquietudes.
Durante el primer trimestre (entre la semana 6 y 12) tu médico puede indicarte que realices tu primera ecografía. Con esta se puede ver el desarrollo correcto del embrión, si es embarazo simple o múltiple y lo más esperado en este examen es poder escuchar por primera vez los latidos del corazón de tu bebé.
Procura seguir al pie de la letra de las indicaciones del médico, puede recomendarte sobre tu alimentación, ritmo de vida, ejercicios, hábitos y rutinas para que vaya acorde con tu embarazo.
Evita situaciones de riesgo tipo, levantar objetos pesados, ingerir bebidas alcohólicas, fumar, comer alimentos no acordes a lo indicado por el médico, y tampoco automedicarse.
El médico te indicará el ritmo de las visitas de tu control prenatal. Por lo general la primera suele ser más larga y si no tienes complicaciones o alguna situación en particular, donde el médico requiera más tiempo para poder evaluar tu condición, las siguientes citas pudieran ser más cortas.
Es muy importante que mantengas un registro de tus visitas médicas, exámenes, recomendaciones y consultas que realizas a tu médico en las citas.
Al final del primer trimestre, se logran avances importantes en el desarrollo de tu bebé:
- Sistema nervioso: Una de las primeras cosas que empieza a desarrollarse. Incluye la formación del cerebro, los nervios y la médula espinal.
- Corazón: Al inicio el corazón no late, pero posteriormente empieza a latir y a bombear una forma inicial de sangre.
- Brazos y piernas: Estos inicialmente parecen como pequeños brotes a los lados del bebé, poco a poco van agarrando forma e inicia a crearse las manos, los pies y los dedos.
- Rostro: Inician a formarse los ojos, los oídos, los parpados para cubrir los ojos durante su desarrollo. Las características faciales inician o toman forma.
- Órganos sexuales: Aunque estos empiezan a desarrollarse en este período, es muy temprano aun para determinar el sexo del bebé.
Músculos y movimientos: El embrión inicia los movimientos básicos, pero no pueden ser percibidos aún por la madre.