Sobre Piedras en la Vesícula, recuerde esto: Colelitiasis y Colecistitis
La presencia de piedras en la vesícula biliar (Colelitiasis) es frecuente en nuestra población. Se originan por la compleja interacción de factores genéticos y ambientales. La situación más común es el desequilibrio entre los componentes de la bilis, en donde el componente que se encuentre en exceso usualmente Colesterol) sedimenta, forma “barro” y posteriormente “piedras”.
El riesgo de colelitiasis está fuertemente asociado a los siguientes factores:
- Sexo femenino y embarazo: tienen las damas de 2 a 3 veces más riesgo y que los varones.
- Edad: Aumenta luego de los 30 años y es infrecuente en niños
- Dieta, obesidad y poco ejercicio: Sólo el 20% del colesterol en las piedras es producido por nuestro cuerpo, lo cual enfatiza el papel de dietas altas en carbohidratos.
Quienes tienen colelitiasis pueden experimentar síntomas como:
- Dolor o cólico biliar: en la boca del estómago o su derecha y puede dirigirse a la espalda. Inicia poco después de ingerir comida. Dura minutos.
- Inflamación/infección: Colecistitis aguda. Dolor que no cede, con o sin fiebre. Se debe a que las piedras obstruyen la vesícula y permite que proliferen bacterias en su interior. Requiere atención inmediata.
Si presenta alguno de estos síntomas acuda a evaluación médica.
José Miguel Cabada Lee
Cirujano General y HPB
Laparoscopia Avanzada
Trasplante Hepático
Complejo Hosp. Dr. Arnulfo Arias Madrid
Consultorios San Fernando Sur