Un acto espontáneo

Al donar estás ofreciendo una oportunidad de vida a personas que han sufrido alguna enfermedad o accidente.

No esperes a que haya una emergencia en tu familia para acudir a donar, tu sangre debe ser sometida a diferentes pruebas y procesos para poder ser utilizadas. La donación debe ser un acto voluntario, basado en la iniciativa propia y la solidaridad para el prójimo.

La cantidad donada representa no más del 10% de la sangre que normalmente se posee; este porcentaje no perjudica el normal funcionamiento del organismo. Los tratamientos para el cáncer, las complejas cirugías cardiovasculares, los trasplantes de órganos, son procedimientos con alto requerimiento transfusional y que no podrían realizarse sin el soporte de las trasfusiones.

¿Cómo ser un donador voluntario?

Para todas aquellas personas que deseen saber si pueden ser donadores voluntariosos requisitos básicos serían los siguientes:

  • Gozar de buen estado de salud
  • Tener entre 18 a 65 años de edad
  • Pesar más de 50 kilos
  • Tener valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados
  • No presentar fiebre o haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días
  • Es necesario haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación
  • No es necesario estar en ayunas, por el contrario, es conveniente tomar el desayuno habitual
  • Es obligatorio certificar su identidad a través de una documentación confiable como lo exige la normativa vigente.

El proceso de donación consta de tres pasos:

  • Entrevista médica: cuestionario y controles pre donación (peso, presión arterial, pulso y hemoglobina)
  • Donación: a través de una puntuación venosa se obtiene la sangre
  • Recuperación: descanso y control del donante durante unos minutos (luego se le brinda un refrigerio)

Donar es seguro, siempre y permite que todos los hospitales tengan una reserva adecuada. Es una manera de evitar que la sangre sea motivo de comercio, ya que la misma no debe comprarse ni venderse. A partir de la epidemia del VIH/SIDA, en 1987, se prohíbe su comercialización. Un año después, el 25 de agosto de 1988 se instruye a nivel nacional el Día del Donador Altruista de Sangre, con el objetivo de reconocer la importante labor de todas aquellas personas que dan un poco para ayudar a los demás.

Recuerda que al donar no subirás de peso, no contraerás enfermedades de ningún tipo. Con tu donación ayudarás por lo menos a tres pacientes, ya que la sangre se fracciona para obtener glóbulos rojos, plaquetas y plasma.

En Clínica Hospital San Fernando contamos con el programa denominado "Club Galón de Vida", el cual se encarga de promover la donación de sangre voluntaria. Para mayor información llamar al: 305-6300 Ext. 8155.

Share this post