Metas Internacionales de Seguridad
-
Meta #1
Identificación correcta de los pacientes
Para asegurar la identificación correcta del paciente en CHSF se usarán dos identificadores: nombre completo y cédula de identidad personal, nunca se usará la ubicación del cuarto o número de cama. En todos los casos antes de administrar medicamentos o componentes sanguíneos, de realizar algún tratamiento o procedimiento se verifica la identidad del paciente preguntando su nombre y validando con los datos que tiene en el brazalete.
-
Meta #2
Mejorar la comunicación
Todos los pacientes tienen el derecho a una atención continua dentro de los hospitales, lo que involucra a un número plural de personal en la atención de cada paciente, esto hace necesario que se trasmita la información de forma expedita, completa, oportunamente y sin lugar a dudas, para reducir el riesgo de interpretaciones erróneas, especialmente cuando se trata de órdenes verbales y resultados críticos. Los resultados críticos de laboratorio o radiología son comunicados inmediatamente al médico tratante. Toda vez que ocurre cambio de turno o de personal se dan informes completos de la condición actual de cada paciente.
-
Meta #3
Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo
En los hospitales se utilizan medicamentos y electrolitos concentrados cuyo uso es sumamente delicado. Con esta meta se pretende reducir el riesgo de que un paciente reciba altas concentraciones de ellos que pueden poner en peligro la seguridad física y hasta la vida. No se tendrán medicamentos altamente concentrados en las salas a Farmacia de CHSF mantiene estrictos controles en la identificación, almacenamiento y dispensación de estos medicamentos, y da seguimiento a su uso en sala una vez dispensados.
-
Meta #4
Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto
En CHSF además de identificar de dos formas diferentes al paciente, se incluye la señalización del sitio quirúrgico en aquellas partes del cuerpo en que existe más de uno, como lo son, dedos, extremidades izquierda y derecha, vertebras etc., la verificación del procedimiento inmediatamente antes de iniciar el procedimiento quirúrgico con el objetivo de reducir al máximo las situaciones de confusión que afecten negativamente a los pacientes.
-
Meta #5
Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención sanitaria
Las infecciones de sitio quirúrgico, infecciones asociadas a catéteres urinarios, infecciones asociadas a catéter venoso central y las asociadas a ventiladores han constituido un reto para quienes trabajan en salud, porque son la causa de largas estancias, complicaciones y muertes en pacientes. En CHSF se ha establecido una campaña permanente en el lavado de manos como la primera y principal medida para reducir el riesgo de transmisión de infecciones, se cumple con altos estándares seguridad en el uso de equipos e insumos en la atención de los pacientes así como la aplicación de las medidas protección tanto para pacientes, visitantes y persona.
-
Meta #6
Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas
Las complicaciones de una caída pueden ser mínimas o bien severas, y el riesgo de caer es bastante alto en los hospitales, ya sea por el padecimiento mismo, por el tratamiento, la medicación administrada, o por las condiciones físicas del ambiente, en CHSF todos los pacientes son evaluados, desde su ingreso, para identificar el grado de riesgo y el establecimiento de las acciones necesarias para prevenir la ocurrencia de caídas.