Conoce los beneficios de la lactancia materna

Este proceso es considerado la forma ideal para aportar nutrientes a los más pequeños

Conocemos como lactancia aquella etapa en la que se proporciona a un recién nacido de leche materna, un alimento generado de acuerdo a sus necesidades, no solo en el aspecto nutricional, también en el lado emocional ya que se crea un vínculo afectivo entre la criatura y su madre. Durante el embarazo ocurren cambios hormonales que estimulan su producción y secreción.

Los expertos insisten en que se realice los primeros 6 meses, a partir de allí introducir alimentos apropiados a su edad y mantener la lactancia hasta los 2 años o más.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró primordial el proteger, promover y respaldar su práctica. Es por esto que, a partir del año 2003, proclamaron del 1 al 7de agosto de cada año la Semana de la Lactancia Materna. A continuación, enlistamos sus beneficios, que son de provecho tanto para la madre como para el niño.

- Beneficios para la madre

  • Ayuda a bajar peso a un ritmo adecuado
  • Estimulan las hormonas que encogen el útero hasta volver a su tamaño previo
  • Reduce el riesgo de anemia
  • Previene el cáncer de mama
  • Disminuye el riesgo de osteoporosis
  • Contribuye a la mineralización de los huesos
  • Evita el riesgo de sufrir depresión postparto
  • La lactancia aumenta la producción de oxitocina que alivia el estrés

- Beneficios para el bebé

  • Proporciona anticuerpos especiales para su protección
  • Protege contra la gripe
  • Previene el riesgo de contraer infecciones
  • Evita el estreñimiento
  • Aporta los nutrientes adecuados para crecimiento y desarrollo sano del lactante
  • Reduce el riesgo de asma
  • Acorta las probabilidades de sufrir alergias
  • Es más fácil digerir que los productos alternativos

Consejos para la lactancia

Los expertos suelen recomendar las siguientes prácticas para aquellas lactantes primerizas:

  • Coloque al recién nacido en el pecho hasta que haga su primera succión.
  • Todo recién nacido puede hacer de 8 a 12 tomas al día en promedio, pero pueden ser más.
  • No dude en solicitar apoyo a grupos de apoyo de lactancia si necesita asesoría.
  • Se recomienda que el bebé vacíe un pecho primero, ya que la composición de la leche es variable y al final suele ser más grasa. Si no se procede de esta manera la criatura podría no alimentarse bien y sufrir de gases.
  • Compruebe cada momento que la succión sea correcta para evitar grietas en los pezones
  • Evite utilizar chupetes durante las primeras 4 o 6 semanas cuando la lactancia esta correctamente establecida.
  • No es recomendable explorar los pezones de las embarazadas porque podría generar angustia o preocupación.
  • No es necesario frotar ni “preparar” los pezones antes, ni durante el embarazo con pomadas o ungüentos

La mayoría de las mujeres están preparadas físicamente para lactar y a pesar de que es el alimento más recomendado, suelen surgir cuestionamientos sobre este método. Si usted tiene alguna duda, consulte con su médico de cabecera para recibir más información.

Referencias

https://www.who.int/topics/breastfeeding/es/

https://www.diainternacionalde.com/ficha/semana-mundial-lactancia

https://www.unicef.org/Beneficios_de_la_Lactancia_Materna(1).pdf

https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/el-bebe/lactancia/lo-mejor-778

https://www.pamperslatam.com/recien-nacido/alimentacion/articulo/amamantartodo-lo-que-necesitas-saber-para-las-primeras-comidas-del-bebe

https://albalactanciamaterna.org/lactancia/claves-para-amamantar-con-exito/embarazo-y-parto-un-buen-inicio-de-la-lactancia/

Share this post