Conoce más de la Endometriosis
En el mes de marzo se celebra el Mes Internacional de Endometriosis y se identifica con la cinta amarilla.
La endometriosis es una alteración del endometrio y en lugar de crecer en el útero, crece en zonas extrauterinas, como las que son: los ovarios, en la zona abdominal, en el revestimiento de la zona pélvica, o en otros órganos que no forman parte del aparato reproductor ya sea en la vejiga, recto, intestinos, causando sangrado abundante y dolores fuertes.
Durante el ciclo menstrual, la capa interna del útero se renueva cada mes para dar la posibilidad de albergar un embrión, el cual, de ser fecundado, daría lugar al embarazo. Cuando esto no ocurre el endometrio se descama y sucede lo que conocemos como la menstruación.
Puede afectar a mujeres en todas las edades, y es importante recalcar que la intensidad de los síntomas no tiene que ver con el grado de endometriosis. Los síntomas pueden ser igual de notorios, aunque la endometriosis sea leve, moderada o severa.
La endometriosis es una patología que, en algunos casos, resulta hereditaria, es decir, puede transmitirse de madres a hijas y comienza, probablemente, cuando la mujer comienza a tener los periodos menstruales.
Aparte del factor hereditario, existen otros factores de riesgo que pudieran, en algunos casos, favorecer la aparición de endometriosis.
- Periodos menstruales frecuentes o ciclos muy cortos
- El inicio de la menstruación a una edad temprana.
- Presentar himen cerrado que no permita la salida de la menstruación.
- No haber tenido hijos todavía.
- Sangrado abundante y de larga duración, 7 días o más.
En el caso de tener algún factor de riesgo, y de presentar los síntomas de endometriosis, consulte inmediatamente a su médico.
Existe un porcentaje de mujeres con endometriosis que tienen problemas reproductivos, a lo que se indica que la enfermedad puede causar infertilidad. En algunos casos las mujeres recurren a una reproducción asistida. Dependería en qué grado de enfermedad o la gravedad que tenga y el tipo de lesiones que pueden causar problemas para concebir. Cuanto más severa la endometriosis, las lesiones son más profundas.
Aparte de los dolores fuertes, existen algunos otros síntomas que sufren las mujeres con endometriosis:
- Cansancio y/o fatiga.
- Dolor abdominal o parte baja de la espalda, antes y durante la menstruación.
- Menstruaciones más duraderas y más abundantes.
- Síntomas psicológicos en los casos más graves, ya que afecta grandemente el tratar de llevar una vida normal.
- Dispareunia, dolor durante y después de relaciones sexuales.
- Hematuria, dolor al orinar o defecar.
Cualquiera decisión sobre este tema, siempre deberá realizarse bajo la supervisión médica.
Los grados de endometriosis, según la clasificación de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), se dividen de la siguiente manera:
- Estado I – Mínima: Se presentan implantes aislados y sin adherencias.
- Estado II – Leve: Implantes superficiales endometriales menores de 5 cm. Adheridos o diseminados sobre la superficie del peritoneo y ovarios, pero sin afectar a otros órganos.
- Estado III – Moderada: Implantes múltiples superficiales o invasivos. Se pueden observar adherencias alrededor de las trompas o del ovario.
- Estado IV – Severa: Se observan implantes múltiples, superficiales y profundos que incluyen grandes quistes de tejido endometrial en el ovario. Usualmente se observan adherencias con las membranas de gran extensión.
Actualmente no existe cura para esta enfermedad. Los tratamientos ayudan a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de la paciente.
Los tratamientos pueden incluir medicamentos para el dolor, para la terapia hormonal y cirugía. El tratamiento deberá ser elegido por médico y paciente, de acuerdo con las características antes mencionadas. Lo que le funcione a alguna mujer, puede no funcionarles a otras. El médico toma en cuenta algunas características de la paciente, por ejemplo, la edad y la severidad de los síntomas para indicar el tratamiento apropiado y cada caso se trata de forma individual.
Se consideran los siguientes tratamientos para los síntomas de la endometriosis
- El uso de analgésicos: Dependiendo de la intensidad del dolor, el doctor recetaría un analgésico o antiinflamatorio. La dosis diaria de estos medicamentos va controlada muy de cerca por un médico.
- El tratamiento hormonal: Es muy común recetar pastillas anticonceptivas para controlar los periodos menstruales para que sean más regulares, menos abundantes y más cortos.
- La cirugía: Se opta por este tratamiento en los casos de dolores severos y que no disminuyan o mejoran con los tratamientos mencionados anteriormente.
Mantener una buena nutrición no elimina el hecho de sufrir de endometriosis. Lo que, si ayuda, consumiendo ciertos alimentos, es disminuir el dolor durante el periodo menstrual. De igual forma algunos tratamientos naturales que son básica y exclusivamente para aliviar el dolor.
Noticia #1 – Marzo - Endometriosis
https://www.definicionabc.com/salud/endometriosis.php
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000915.htm
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/ginecologicas/endometriosis.html