Cuidados del cordón umbilical
El cordón umbilical es el sistema conector entre el bebé con la madre durante el embarazo, convirtiéndose en una línea de comunicación vital entre ambos. Éste contiene las arterias umbilicales y la vena umbilical para ayudar al intercambio de sustancias entre el embrión y la placenta. A través del cordón umbilical le llega al feto el alimento y el oxígeno, por ejemplo.
Al momento del nacimiento, al cordón se le coloca una pinza especial y se realiza un proceso indoloro en donde se corta el cordón a unos centímetros cerca del cuerpo del bebé y queda lo que se conoce como un muñón umbilical.
En los días posteriores al nacimiento, específicamente entre los 7 a 15 días, el muñón debería caerse y secarse en los siguientes 3 a 5 días. Esto es un estimado del tiempo en el que debería demorar este proceso, cada bebé es distinto y en los casos de bebé que nacen por cesárea puede que se demore un poco más. Pero si han pasado ya 3 semanas o más y el muñón umbilical no se ha secado o se caído, deberás contactar a tu médico pediatra.
Es necesario tener una atención especial para que el cordón umbilical del bebé cicatrice correctamente, ya que este puede ser un foco de infección para el cuerpo del bebé, por tal motivo es importante brindarle los cuidados adecuados.
Cuidados a tomar:
- Tener principal atención en que el área de donde se encuentra el muñón umbilical debe mantenerse siempre seca y limpia. Permite que el cordón se airee.
- Durante los primeros días, realizar solamente baños de esponja a tu bebé. Evita mojar el área cerca del muñón, si este llega a mojarse se deberá secar muy minuciosamente.
- Bajo ningún motivo se debe tirar del muñón o cortarlo, aunque si pareciera que estuviera colgando solo de un fino hilo. El muñón debe caerse solo y de forma natural.
- Colocando el pañal al bebé, se debe evitar que el mismo frote contra del muñón. Algunos pañales desechables tienen un corte circular precisamente para dar espacio o abertura al cordón, pero si el pañal que estas utilizando no lo tiene, no hay de qué preocuparse, puedes fácilmente solo doblar el pañal hacia abajo.
- No coloques nada para cubrir el área del muñón, con la intención de que si se va a ver mejor el ombligo adentro y evitar que quede muy afuera. Esto pudiera en lugar de ayudar es causar una infección o irritación en el área umbilical.
- Se recomienda que evites el uso alcohol para limpiar el área del muñón umbilical. El uso de antisépticos y antibióticos locales o tópicos puede retrasar la caída del cordón umbilical, interfiriendo el proceso normal de cicatrización. Esto siempre claro está, a menos que el médico pediatra indique lo contario.
¿Cuáles son los síntomas de infección?
Las infecciones no son comunes, pero si notas los siguientes síntomas, comunícate de inmediato con tu médico pediatra.
- La piel alrededor de la base del cordón está roja.
- El muñón tiene mal olor.
- Secreción blanca o amarilla (pus) en el área del muñón.
- Sangrado en el extremo del cordón o de la zona próxima de la piel del bebé.
Luego que el muñón se haya caído y secado, y este no presente ningún indicio de infección puedes proceder a bañar a tu bebe en la tina con normalidad.
Es común también que algunos bebes se le marque una protuberancia alrededor del ombligo, principalmente cuando lloran. Esto se produce dado a la debilidad en los músculos abdominales llamada hernia umbilical. El médico pediatra al revisar la misma podrá determinar si es necesario realizar algún tratamiento, aunque por lo general esta hernia suele desaparecer sola.
Link – Cuidados del Cordón Umbilical
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=cuidadodelcordnumbilical-90-P05757
https://espanol.babycenter.com/a900190/el-cuidado-del-cord%C3%B3n-umbilical-del-reci%C3%A9n-nacido
https://bebesyembarazos.com/%C2%BFque-es-y-que-funcion-tiene-el-cordon-umbilical/
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001926.htm
https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/cuidados-cordon-umbilical