Diabetes Gestacional
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se presenta durante el embarazo en donde la glucosa (azúcar) en la sangre es demasiado alta, que inicia cuando el cuerpo no puede producir toda la insulina necesaria durante el embarazo. Por lo general, es detectada durante los estudios o exámenes reglamentarios que se realizan entre la semana 24 y 28 del embarazo. Una mujer puede tener diabetes gestacional en más de un embarazo. En ocasiones, también puede surgir en mujeres que no padecían de diabetes antes de quedar embarazadas.
Como esta es una condición que por lo general afecta a la madre a finales del embarazo, después de que se haya formado él bebe, por lo general la diabetes estacional no causa defectos de nacimiento.
Es necesario, apenas es detectado que la madre sufre de diabetes gestacional, tomar los controles necesarios por el bienestar de la madre y él bebe.
Si ya tienes diabetes, el mejor momento para controlarlo es antes de quedar embarazada.
La diabetes gestacional no suele producir síntomas o los mismos son bastante leves generalmente. De producirse síntomas pueden ser los siguientes:
- Poliuria: incremento de la micción.
- Náuseas y vómitos.
- Visión borrosa.
- Infecciones urinarias, candidiasis vaginales.
- Fatiga.
- Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito.
- Sed y necesidad de beber mucha agua.
Algunos problemas o riesgos que puede causar la diabetes gestacional.
- Cesárea. Aumentan las probabilidades de requerir un parto por medio de cesárea en los casos donde la madre tenga una diabetes mal o no controlada.
- Presión arterial alta (preeclampsia). La preeclampsia, es el aumento en la presión arterial durante el embarazo, produciendo proteína en la orina e inflamaciones de los dedos de manos y pies que no se alivian fácilmente. Las mujeres con diabetes suelen tener la presión más alta que las mujeres que no lo tienen.
- Bebé demasiado grande. Puede existir también un aumento en el azúcar de la sangre del bebe, causando que esté “sobrealimentado” o crezca demasiado. Esto también se conoce como macrostomia. Esto puede conllevar a complicaciones adicionales para la madre y su bebé. Debido a la insulina adicional producida por el páncreas del feto, los recién nacidos pueden tener un nivel de glucosa muy bajo al nacer y también corren mayor riesgo de tener problemas respiratorios. A finales del periodo de gestación, la madre sentiría incomodidades por el peso adicional del bebé y habría mayores probabilidades de requerir una cesárea.
- Hipoglucemia. Si la madre no ha controlado la diabetes durante el embarazo, puede que los niveles de azúcar en la sangre del bebé disminuyan rápidamente después de que nace. Este bajo nivel de azúcar en la sangre puede ser grave o hasta mortal, si no se atiende rápidamente. Las mujeres pueden evitar una disminución peligrosa de su azúcar en la sangre si vigilan cuidadosamente sus niveles y se tratan en forma oportuna.
Existen algunos factores que pueden provocar diabetes gestacional:
- Historial familiar con diabetes.
- Haber sufrido de diabetes gestacional en embarazos anteriores.
- Ser mayor de 35 años.
- Tener diabetes antes de estar embarazada.
- Hipertensión arterial.
- Historial de ovarios poliquísticos.
Para disminuir los riesgos, es recomendable que converses con tu médico y sigas sus indicaciones.
Tu médico puede asesorarte sobre:
- Un plan de ejercicios seguros.
- Toma adecuada de los medicamentos.
- Plan de alimentación durante el embarazo.
- Seguimiento necesario en la medición del azúcar.
En caso de que no puedas mantenerte dentro de un régimen o un buen control de tratamiento dietético y realización de ejercicio, se requerirá un tratamiento con inyecciones de insulina.
Lo mejor para ti y tu bebé, es mantener los niveles de azúcar en la sangre cerca de lo más normal posible.
Tu médico te asesorará la mejor forma para poder tener bajo control tu diabetes por el bienestar tuyo y de tu bebé.
Noticia #3 – Diabetes Gestacional
https://www.cdc.gov/pregnancy/spanish/diabetes-gestational.html
https://medlineplus.gov/spanish/diabetesandpregnancy.html
https://www.cinfasalud.com/areas-de-salud/bebes-y-ninos/maternidad/diabetes-gestacional/