La alimentación y el ejercicio después del embarazo

Para tu pronta recuperación después del alumbramiento, sin importar el tipo de parto que tuviste, ya sea parto natural o cesárea, es necesario que tomes los cuidados recomendados por tu médico, la alimentación y actividad física durante esta etapa es muy importante.

Cada mamá vive una experiencia distinta, aunque no todos los postpartos son iguales, hay madres que se recuperan de forma rápida y se sienten con muchas energías para poder afrontar esta etapa, a otras les toma más tiempo para poder recuperarse. Pero al final del día, lo importante es que, estés bien y te sientas bien, así tu bebé también estará bien.

Elementos claves que aportan a una mejor recuperación después del embarazo, como mencionamos anteriormente, son la alimentación y el ejercicio. A continuación, te damos algunos consejos a seguir.

  • Ejercicio y Actividad física.

Sigue las recomendaciones de tu médico sobre las actividades físicas que puedes realizar durante esta etapa, no te extralimites, ya que depende del tipo de parto que hayas tenido y el tiempo que necesitas de recuperación. Hacer actividades físicas, no solo ayudará a mantenerte activa y a recuperar peso, también ayuda a relajarte y sentirte mejor. La mejor forma de iniciar el ejercicio posterior al parto es de una forma gradual, progresiva.

Además de progresiva, la actividad física ha de ser suave al principio. En lugar de maratón, minutos de carrera suave; en lugar de diez largos en la piscina, realiza un par de ellos; el aerobic o spinning lo cambiamos por pilates o yoga. Y poco a poco vas aumentando el ritmo, frecuencia e intensidad de los ejercicios.

El ejercicio que puedes realizar como base, aprovechando las horas en donde el clima es agradable, seria pequeñas caminatas junto a tu bebé. Una de las maneras más placenteras y sobre todo más prácticas de volver a hacer ejercicio tras el parto.

  • Alimentación.

Esto forma parte de cualquier etapa de tu vida, pero en este momento, debes estar pendiente a lo que comes, ya que esto repercutirá directamente de manera positiva en la cantidad y calidad de la leche que toma tu bebé. Es muy importante que tengas en cuenta que durante la lactancia no debes empezar una dieta estricta. Debes buscar el correcto aporte de nutrientes y calorías.

La falta de tiempo y la demanda continua de tu bebé, puede hacer que termines comiendo mal, rápido y poco, con el consiguiente riesgo para la salud que esto puede acarrear, tanto para ti como para tu bebé durante el periodo de lactancia.

Una dieta balanceada durante esta etapa es aquella que contiene alimentos muy nutritivos y con un mínimo de calorías vacías. Los alimentos con calorías vacías son aquellos que aportan pocos o ningún nutriente, como las papas fritas, los refrescos o sodas, los dulces y pastelillos.

Los alimentos que se considerarían altamente nutritivos, entre ellos están el pescado, el yogur, el pollo, los huevos, el tofu, los vegetales en general (especialmente los de hojas verdes), el aguacate, las semillas de girasol, las nueces, las almendras, los granos enteros y las frutas frescas.

Los alimentos ricos en hierro y calcio también son muy aconsejables, ya que estos minerales deben estar presentes en la leche materna. Por ello es conveniente tener un aporte adicional de hierro y calcio, así como de vitaminas.

Procura seguir todos los cuidados para que puedas tener una recuperación exitosa. Si estas experimentando algún inconveniente o síntoma en la zona abdominal no dudes en consultar a tu médico.

Links de referencia

https://mibebéyyo.elmundo.es/parto/salud-en-el-parto/que-comer-despues-del-parto-4924

https://www.bebésymas.com/consejos/cuando-y-como-volver-a-hacer-ejercicio-despues-del-parto

https://www.bebésymas.com/postparto/recuperacion-postparto-todo-que-deberias-tener-cuenta-para-cuidarte-esta-etapa

https://eresmama.com/8-tipos-de-cuidados-post-parto-que-toda-madre-debe-probar/

https://espanol.babycenter.com/a25014301/todo-sobre-la-alimentaci%C3%B3n-durante-la-cuarentena

Share this post